Exige Congreso mayor recurso a la federación para que se atiendan problemas de adicciones

0

Saltillo, Coahuila.- En respuesta a la creciente crisis de adicciones en México, el Congreso del Estado de Coahuila aprobó por unanimidad una iniciativa para consolidar y fortalecer los recursos destinados a la creación de centros especializados en tratamiento, atención y rehabilitación de farmacodependencia. La propuesta, presentada por el diputado Jorge Arturo Valdés Flores del Partido Verde Ecologista de México, busca una coordinación más estrecha entre las autoridades federales, estatales y municipales para enfrentar esta problemática de salud pública.

El programa nacional contra la farmacodependencia, coordinado por la Secretaría de Salud federal, se centrará en la prevención, tratamiento, rehabilitación y educación sobre los efectos del uso de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Además, se implementarán acciones educativas para que las familias y comunidades puedan reconocer los síntomas de adicción y adoptar medidas preventivas y de tratamiento.

Según datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones 2023, México atraviesa una transición epidemiológica significativa, con un aumento alarmante en la demanda de atención por uso de metanfetaminas. Entre 2017 y 2022, el número de entidades federativas con ingresos a tratamiento por estas sustancias aumentó de seis a 21, y el consumo de anfetaminas y metanfetaminas creció un 218%.

La iniciativa enfatiza la necesidad de crear más centros de tratamiento especializados, fundamentados en el respeto a la integridad y la libre decisión de los pacientes, como establece la Ley General de Salud. Sin embargo, el desafío principal radica en la disponibilidad de recursos económicos suficientes para la construcción y operación de estos centros. Por ello, se exhorta al Ejecutivo Federal a incluir en el próximo presupuesto de egresos los fondos necesarios para garantizar la implementación efectiva del programa contra la farmacodependencia.

El diputado Valdés Flores subrayó la urgencia de esta medida, destacando que la epidemia de drogas, especialmente de sustancias sintéticas, afecta a todos los estratos sociales y requiere una respuesta integral y bien coordinada. La aprobación de este punto de acuerdo representa un paso importante hacia la consolidación de una red nacional de atención y rehabilitación para las personas afectadas por las adicciones, promoviendo así una mejor salud y bienestar para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *