Gobierno de Coahuila fortalece la educación con obras nuevas

El gobierno de Coahuila, encabezado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, continúa con su estrategia de impulso educativo a través del arranque de la segunda etapa de obras sociales ahora en la colonia Andalucía en la capital del Estado, en esta ocasión, se dio inicio a la construcción de dos nuevos espacios de infraestructura educativa: una escuela primaria y una escuela secundaria, con una inversión total de 13 millones de pesos.
El director del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa (ICIFED), Julio Long, detalló que la primera etapa de la construcción de la escuela primaria abarcará 262.08 m² sobre una superficie total de 6,336 m². El proyecto incluye la edificación de tres aulas didácticas de 6×8 metros, servicios sanitarios accesibles, y acabados en muros de block hueco prensado. El inmueble contará con losa sólida de concreto y sistema de impermeabilización tipo SBS, además de pisos de loseta cerámica de 50×50 cm y cancelería de aluminio. Las luminarias serán tipo LED para garantizar eficiencia energética. En el exterior, se desarrollará la red eléctrica, hidráulica y sanitaria, junto con una cisterna de 10 m³ y 316 metros lineales de malla ciclónica que delimitarán el predio.
Por su parte, la obra de la escuela secundaria se desarrollará sobre una superficie de 6,327 m² y tendrá una construcción de 400 m² en su primera etapa. Esta también contará con tres aulas didácticas: dos de ellas de 8.10×8 metros y una más grande de 9.72×8 metros. Al igual que en la primaria, el edificio tendrá muros de block y losa de concreto con impermeabilización SBS, pisos de loseta cerámica y equipamiento de luminarias LED. Se planea también la construcción de una cisterna, acceso principal, y 331 metros lineales de malla ciclónica.
La inversión para estas obras alcanza los 12 millones de pesos, a los cuales se sumará 1 millón más para la adquisición de mobiliario, lo que representa un monto total de 13 millones de pesos destinados a fortalecer la infraestructura educativa de la zona.
“Estas acciones son parte de la gran estrategia que tiene como objetivo impulsar la formación integral de la comunidad escolar, brindando nuevos y mejores espacios para el desarrollo de las futuras generaciones”, destacó Long durante el evento de arranque.