febrero 12, 2025

El Obispo de Saltillo promoverá la Agenda por la Paz con alcaldes de la región

0

En el marco del inicio de las nuevas administraciones municipales, el obispo de Saltillo Hilario González anunció una serie de reuniones con los recién nombrados alcaldes de las regiones Sureste, Centro y Desierto para presentarles la Agenda por la Paz, una iniciativa impulsada por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Este esfuerzo coincide con la Jornada Mundial de Oración por la Paz, celebrada el 1 de enero, y busca establecer un diálogo con los gobiernos locales para fomentar una cultura de paz y reconciliación.

El obispo destacó que la Agenda por la Paz tiene como propósito promover el diálogo, la justicia y la construcción de comunidad, en colaboración entre las autoridades civiles y la Iglesia Católica. “Todavía estamos ajustando las fechas”, señaló, explicando que las reuniones se llevarán a cabo en las diferentes regiones de la diócesis: Sureste, Monclova y el Desierto.

En el caso del presidente municipal electo de Saltillo, Javier Díaz González, se prevé que el encuentro tenga lugar durante la tercera semana de enero. La intención es explorar cómo los municipios pueden adoptar los principios de esta agenda y colaborar en acciones concretas para fortalecer la paz en sus comunidades.

El obispo recordó que el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz de este año subraya la necesidad de promover soluciones integrales que enfrenten las causas estructurales de la violencia. “Queremos invitar a los nuevos alcaldes a sumarse a esta visión y trabajar de la mano para construir una convivencia más armónica y segura en nuestras comunidades”, expresó.

Además, reiteró el respaldo de la Iglesia a la estrategia de seguridad del Gobierno Federal, basada en cuatro ejes transversales, pero subrayó que la CEM ha insistido en la necesidad de reforzar los operativos para disminuir la creciente inseguridad en el país.

Con esta iniciativa, la Iglesia busca aprovechar la coyuntura del cambio de administraciones municipales para dar un nuevo impulso a las propuestas de la Agenda Nacional por la Paz, estableciendo un compromiso conjunto entre autoridades locales y la comunidad para avanzar hacia una sociedad más justa y pacífica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *