Alta tasa de desistimiento en denuncias de violencia: un desafío para los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres
Alrededor del 70% de las mujeres desisten de sus denuncias, informó Deyanira Nájera Muñoz, titular de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres (CJEM), al reiterar que la violencia es un fenómeno complejo y multifactorial. Pese a este panorama, destacó que en lo que va de 2024, los seis centros han brindado más de 14,000 servicios en apoyo a víctimas, lo que refleja la intensificación de esfuerzos en la atención integral.
En sus declaraciones, Nájera Muñoz subrayó la importancia de analizar los contextos particulares que llevan a las mujeres a abandonar sus procesos legales. “Pues sí, es aproximadamente entre un 70%, pero hay que tomar en cuenta cuál es la situación por la que están pasando y por la que ellas, en un momento dado, pudieran desistir. Pero es importante seguirlas atendiendo”, afirmó. También señaló que el área de Trabajo Social desempeña un papel fundamental en el seguimiento a las mujeres que enfrentan estas situaciones.
Apoyo integral y desafíos persistentes
Los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres ofrecen un modelo de atención integral que incluye servicios legales, psicológicos y sociales. Sin embargo, la alta tasa de desistimiento representa un desafío significativo para las autoridades. Especialistas en violencia de género coinciden en que factores como la dependencia económica, el entorno familiar y la presión social suelen influir en la decisión de las mujeres para abandonar sus denuncias.
En este contexto, el departamento de Trabajo Social de los CJEM busca identificar y abordar estas barreras mediante un acompañamiento personalizado que facilite el acceso a la justicia y empodere a las víctimas. “Seguimos trabajando con seguimiento en el área de trabajo social para ver cuál es la situación por la que están pasando”, reiteró la titular.
Una red de apoyo para la reconstrucción de vidas
Los seis centros, distribuidos estratégicamente en diferentes regiones, colaboran estrechamente con instituciones de seguridad, justicia y organizaciones de la sociedad civil. Este enfoque permite construir una red integral de apoyo que ayuda a las mujeres a superar situaciones de violencia y trabajar hacia una vida libre de agresiones.
Aunque las cifras reflejan un importante esfuerzo en la prestación de servicios, el alto porcentaje de desistimientos exige estrategias más efectivas y sensibles a las necesidades de las víctimas. El compromiso de los CJEM y las instituciones involucradas es continuar fortaleciendo su labor, buscando siempre garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres que acuden en busca de ayuda.