febrero 12, 2025

El tamal, un lujo en tiempos de inflación

0

Saltillo, Coahuila. El tamal, símbolo de tradición y unión en las celebraciones mexicanas, como las posadas, el Día de Reyes y la Candelaria, enfrenta un panorama complicado este 2024. El incremento constante en los precios de los ingredientes básicos ha convertido su preparación en un desafío económico para muchas familias.

Durante un recorrido por el mercado de abastos de Saltillo, se constató que el costo del kilo de hojas para tamal, un elemento esencial, varía entre 150 y 200 pesos, dependiendo de la calidad. Este precio equivale hasta al 75% del salario diario promedio en México, que actualmente es de 248.93 pesos.

Escasez de maíz dispara costos

En comparación con años anteriores, cuando las hojas costaban alrededor de 70 pesos por kilo, este año el aumento se atribuye a la escasez de maíz, principal materia prima para su producción. A ello se suman los incrementos en otros insumos esenciales:
• La masa de nixtamal subió un 25%, con un precio promedio de 21 pesos por kilo.
• La cebolla aumentó un 30%, llegando a los 30 pesos por kilo.
• Otros ingredientes como la carne de cerdo y la papa también registraron aumentos moderados pero significativos.

Insumos con ligeras reducciones

No todo son malas noticias: productos como el chile serrano, que se vende actualmente en 20 pesos por kilo, y el ajo han mostrado reducciones leves. Sin embargo, estas disminuciones son insuficientes para mitigar el impacto de los aumentos en los ingredientes principales.

Tradición amenazada

A pesar de las dificultades, los tamales siguen siendo un símbolo icónico de la gastronomía y la cultura mexicana. Sin embargo, su preparación o compra se ha vuelto cada vez más difícil debido a la inflación y las condiciones climáticas adversas, dejando a muchas familias cuestionándose si podrán mantener viva esta tradición.

Este panorama no solo refleja un desafío gastronómico, sino también económico, que pone en evidencia el impacto de las fluctuaciones en el mercado alimentario sobre las tradiciones culturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *