Jericó Abramo Masso propondrá reforma fiscal para fortalecer recursos de estados y municipios
El diputado federal Jericó Abramo Masso anunció que en febrero presentará ante el Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a la Ley de Coordinación Fiscal. La propuesta busca incrementar los recursos que los estados y municipios reciben del presupuesto federal mediante una modificación en la fórmula de distribución de participaciones.
Actualmente, el esquema asigna el 80% de los recursos a la Federación y el 20% a los gobiernos locales. La reforma plantea reducir la proporción federal al 79% y aumentar la de estados y municipios al 21%, lo que generaría una bolsa adicional de 100 mil millones de pesos anuales para las entidades federativas.
En el caso de Coahuila, el estado podría recibir entre 2,800 y 3,000 millones de pesos más, que serían destinados exclusivamente a obras de infraestructura y programas de seguridad pública, áreas clave para el desarrollo regional y el bienestar ciudadano.
“Es fundamental garantizar que estos fondos adicionales se utilicen de manera transparente, con mecanismos claros de supervisión desde la Federación, los estados y los municipios. Así aseguramos que los recursos lleguen a donde realmente se necesitan”, afirmó el legislador.
Compromiso fiscal y transparencia
La iniciativa también contempla medidas para incentivar la responsabilidad fiscal de los municipios, muchos de los cuales carecen de sistemas eficaces para recaudar impuestos prediales o por servicios básicos como el agua potable. “No es justo que haya municipios que no recauden por servicios básicos y esperen mayores participaciones. Este cambio exige un compromiso de todos los niveles de gobierno para mejorar sus finanzas locales”, señaló Abramo Masso.
Consenso político y objetivos a largo plazo
La propuesta será discutida en mesas de trabajo con representantes de todas las fuerzas políticas, incluyendo Morena, PT, PVEM, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano. Según el legislador, la reforma no busca perjudicar la economía familiar, sino fortalecer las capacidades financieras de estados y municipios, promoviendo una mayor equidad en la distribución de recursos.
“Con esta reforma, no solo impulsamos el desarrollo de los estados, sino que también promovemos un sistema fiscal más equitativo y eficiente. Es una medida necesaria para que, en 2026, tengamos un presupuesto que refleje las verdaderas necesidades de los mexicanos”, concluyó.
La propuesta busca sentar las bases de un sistema fiscal más justo y eficiente, brindando a los gobiernos locales las herramientas necesarias para atender las demandas ciudadanas y promover el desarrollo en sus comunidades.