Arranca reconfiguración de arzobispado
![](https://diariolibertad.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/IMG_7715.webp)
Conforme lo establece el Código de Derecho Canónico (canon 401), los obispos y arzobispos deben presentar su renuncia al Papa al cumplir 75 años de edad, por ello el cardenal Carlos Aguiar Retes, presentó su carta de separación como arzobispo primado de México desde el pasado 27 de noviembre, aunque fue el pasado 9 de enero cuando cumplió la edad estatutaria para separarse del cargo.
La dimisión es un acto de protocolo y el Papa puede tardar meses en aceptar la renuncia, pero el hecho abre la puerta para que la Nunciatura Apostólica en México inicie el proceso de auscultación para presentar una terna al pontífice católico para que designe un sucesor.
Después de la presentación de la renuncia a la Arquidiócesis de México, ayer sábado 18 de enero se conoció que el Papa decidió mantener por algún tiempo más a Aguiar Retes en el cargo.
Excélsior tuvo acceso a la carta de la Nunciatura Apostólica en México donde se indica la disposición del papa Francisco de mantener al alto prelado nayarita en funciones.
El documento, firmado por el nuncio apostólico, Joseph Spiteri, de fecha 16 de enero, comunica la respuesta a una carta que Aguiar Retes envió al Papa el 27 de noviembre.
Sin detallar el contenido de la carta del titular de la Arquidiócesis de México, la respuesta del Papa fue “extender la permanencia en el gobierno pastoral de la Arquidiócesis de México bajo la fórmula donec aliter provideatur (hasta que se pueda proporcionar otro), es decir, mientras el Papa no disponga de otra cosa y se encuentre al sucesor indicado.
La carta firmada por el arzobispo Spiteri otorga la facultad al arzobispo de comunicar, como crea conveniente, esta decisión del Papa a los fieles de la Arquidiócesis de México.
El nuncio apostólico deseó a Carlos Aguiar los “mejores deseos para su ministerio pastoral”.
Carlos Aguiar es el trigésimo sexto sucesor de fray Juan de Zumárraga como arzobispo de México y custodio de la imagen de la Virgen de Guadalupe del Tepeyac, y ostenta quizá el cargo de la jerarquía católica más importante en el continente.
Aunque Aguiar Retes pasará en meses posteriores a ser arzobispo emérito como su predecesor Norberto Rivera, seguirá teniendo facultades como cardenal, es decir integrante del Colegio Cardenalicio, instancia que elige a un nuevo Papa y, por lo tanto, también posible aspirante a máximo jerarca de la Iglesia.
Entre los nombres que se escuchan en la Curia del Arzobispado para sustituir a Carlos Aguiar Retes están Jorge Carlos Patrón Wong, arzobispo de Xalapa; Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM); Francisco Javier Acero, obispo auxiliar de México; así como a Jorge Alberto Cavazos Arizpe, arzobispo de San Luis Potosí.
Al menos una docena de obispos y arzobispos deberán dejar el cargo este 2025 en México al cumplir o tener más de 75 años, tal como lo establece el Derecho Canónico.