febrero 12, 2025

Avanzan en ponerle lupa a concesiones de agua

0

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y autoridades de los tres órdenes de gobierno fortalecerán las acciones para combatir la corrupción en el sector, dentro de lo establecido en el denominado Plan Nacional Hídrico (PNH).

Así lo advirtió el director de la CONAGUA, Efraín Morales, quien reconoció que es urgente concluir con las concesiones irregulares en todo el país.

Esto lo comentó al término de la inauguración del foro llamado: “Transformando el Régimen del Agua en México, hacia una Ley General de Aguas, y Reformas a la Ley de Aguas Nacionales”, en el Antiguo Colegio de Medicina del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Hasta el momento llevamos un poco más de 60 mil títulos de concesión revisados y es parte de este proceso de reordenamiento, hay alrededor de 583 mil títulos en todo el país y son parte de este proceso de reordenamiento, los foros que inician el día de hoy lo que buscan es escuchar a todas las voces y tener el mayor número de consensos posibles para que podamos reformar la Ley de Aguas Nacionales, y también que se emita la Ley de Aguas que son dos instrumentos indispensables para el cambio en el modelo de gestión en el país”, explicó.

La idea es que en 13 foros que se tienen planeados, se pongan las propuestas necesarias sobre la mesa, para que, en su momento, sean entregadas al Congreso de la Unión.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente del Gobierno federal, Alicia Bárcena, indicó en su discurso, que el agua debe ser valorada de distinta forma a como hemos estado acostumbrados.

Y todo esto está orientado, yo diría, a una visión de país, a una visión transformadora, en donde el agua deje de ser vista como una mercancía y que podamos superar esa visión neoliberal del manejo de nuestros recursos naturales para pasar a una visión más humanista y participativa”, dijo la funcionaria.

El 76 por ciento del agua que se consume en el país es destinada al campo y con el Programa Nacional de Tecnificación se calcula que alrededor del 50 por ciento de esa agua se recuperará para recargar los mantos acuíferos y el consumo humano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *