febrero 12, 2025

Presentan en México al Mexidracon longimanus, un dinosaurio único en el mundo

0

Saltillo, Coahuila. – El Mexidracon longimanus, una nueva especie de dinosaurio descubierta en el municipio de General Cepeda, Coahuila, fue presentado oficialmente este jueves en México. El hallazgo, liderado por el maestro en ciencias Claudio de León, de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, ya fue publicado en una revista científica en Inglaterra, consolidándolo como parte del patrimonio paleontológico del país.

Un dinosaurio con características únicas

El Mexidracon longimanus, cuyo nombre significa “dragón mexicano de manos largas”, pertenece al grupo de los ornitomímidos, conocidos como “imitadores de aves”. Se distinguía por su cuerpo ligero y extremidades con plumas en los brazos, similares a las de una avestruz, aunque sin capacidad de vuelo.

El investigador Claudio de León explicó que este descubrimiento es el resultado de más de 40 años de investigación en la región, abarcando zonas como General Cepeda, Ramos Arizpe y Saltillo.

“Desde el principio, teníamos grandes expectativas en este fósil, y hoy confirmamos que se trata de una especie única en el mundo”, destacó De León.

Vivió hace 72 millones de años

Los estudios paleontológicos indican que el Mexidracon longimanus habitó la región durante el Cretácico Superior, hace aproximadamente 72 millones de años. Su entorno estaba compuesto por mares poco profundos, pantanos y playas ricas en vegetación, con un clima similar al actual de Tabasco.

Un hallazgo en una zona clave

El fósil fue encontrado en la localidad de Porvenir de Jalpa, un sitio que ha sido clave para la paleontología en México. En esta misma zona se han descubierto especies como el Coahuilaceratops magnacuerna, el Paracereis saurus normalensis y la tortuga Mexichelys coahuilensis.

Causa probable de su muerte

Los científicos sugieren que el Mexidracon longimanus pudo haber fallecido ahogado, ya que sus restos fueron hallados en una zona donde las crecidas de ríos pudieron haberlo arrastrado hasta quedar enterrado en laderas.

Este descubrimiento refuerza a Coahuila como una de las regiones más importantes en el estudio de fósiles de dinosaurios en México y el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *