Contenido de agua y sal en crudo mexicano no representa riesgo: Sheinbaum
![](https://diariolibertad.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/IMG_9431.webp)
El contenido de agua y sal en el crudo que México ha exportado recientemente no pone en riesgo los cargamentos del petróleo que se vende a Estado Unidos, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La titular del Ejecutivo reconoció que el problema es coyuntural, y que se cuenta con los métodos para reducir estos contenidos de agua y sal del petróleo que es extraído del Golfo de México.
Es algo que es normal, no solo a Pemex sino a muchísimas petroleras del mundo. Es coyuntural, y además hay manera de resolverlo, o sea, no es que el crudo tenga agua y sal y se echa a perder. No. Hay mecanismos técnicos que permite quitarle el agua, quitarle la salinidad y pueda entrar a cualquier refinería y eso es lo que está haciendo Pemex”, comentó Sheinbaum.
La jefa de Estado insistió en que ese tipo de problemas son recurrentes, no es la primera ocasión que ocurre y se cuenta con la tecnología para revertir el fenómeno.
El titular de Pemex, Víctor Rodríguez dijo que es común que el petróleo extraído desde pozos en el mar haya contenido de agua y sal y que eso no afecta las exportaciones del crudo mexicano.
Últimamente se han estado quejando un poco de la calidad de sal y agua que traen, el último mes, empezó a finales de diciembre, ya lo estamos controlando, el contenido ha bajado muchísimo, ya estamos muy cerquita de las especificaciones y es coyuntural. No nos han rechazado ningún barco. Si se quejan. Se penaliza con centavos, el precio”, informó el titular de Pemex.
Rodríguez dijo que el petróleo que se exporta debe cumplir con especificaciones solicitadas por quienes lo adquieren, “como cualquier otro producto, tiene que estar en la calidad requerida”.