El dilema de Milei ante el escándalo $Libra: ¿quedar como ingenuo o como cómplice?

El escándalo de la criptomoneda $LIBRA dejó en una situación muy comprometedora al presidente de Argentina, Javier Milei: quedar como aparente cómplice de la promoción de un activo digital que subió vertiginosamente para desplomarse a las pocas horas (dejando a miles de inversores damnificados tras su recomendación y a unos pocos ganadores) o como alguien que habría obrado con poco entendimiento en su propio campo, el económico.
Denuncia de presunto fraude
Milei fue denunciado por un grupo de abogados por presunto fraude en Argentina, y varios partidos opositores lo acusan de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función pública, estafa y violación a la ley de ética pública, e incluso amenazan con iniciar un proceso de juicio político en su contra. Es difícil que prospere un proyecto de este tipo en Argentina ya que requiere el apoyo de dos tercios en ambas cámaras, lo que dificulta su avance y, aunque el partido de Milei es minoritario, en lo que lleva de gobierno ha logrado alianzas legislativas para que se aprueben sus iniciativas en repetidas oportunidades. Además, otra denuncia en su contra por captación de fondos fue presentada este lunes ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), le dijo a CNN Mariano Moyano, socio de Moyano & Asociados, responsables de la demanda