Registran 76 anexos en Coahuila

En Coahuila, 76 centros de rehabilitación para personas con problemas de adicciones, conocidos como anexos, han sido registrados y regularizados por la Secretaría de Salud, informó el titular de la dependencia, Eliud Aguirre.
El funcionario destacó que, al inicio del proceso, solo 20 anexos contaban con reconocimiento oficial, por lo que el incremento representa un avance significativo en la regulación de estos espacios. Sin embargo, reconoció que aún operan muchos más sin permisos, lo que representa un reto para las autoridades.
“Tenemos una lista de censos en regulación sanitaria donde se encuentran los centros registrados y que cumplen con los requisitos que exige la Secretaría de Salud”, explicó Aguirre. Aclaró que la supervisión de estos espacios no depende únicamente de su dependencia, sino que es un esfuerzo interinstitucional en el que participan áreas como infraestructura, derechos humanos, fiscalía y autoridades municipales.
El secretario también comentó que la regulación no es un proceso sencillo: “Es importante entender que no es solo una cuestión de Salud, es un trabajo conjunto con varias instancias. Nosotros nos aseguramos de que los centros cumplan con los requisitos sanitarios, pero también debe haber un control desde los municipios, la Fiscalía y la PRONIF, para proteger los derechos de los internos, especialmente si hay menores de edad involucrados”.
El proceso de regularización busca garantizar que los anexos cuenten con condiciones adecuadas para los internos, incluyendo infraestructura segura y protocolos para menores de edad cuando sea necesario. Además, el tema ha llegado a la Cámara de Diputados, donde se trabaja en una legislación para establecer criterios más claros y estrictos para su funcionamiento en el estado.
Aunque se ha logrado un avance importante, la Secretaría de Salud seguirá trabajando en la detección y regulación de anexos que operan fuera del marco legal, con el objetivo de brindar mayor seguridad a quienes requieren estos servicios.