Denuncian desabasto de antirretrovirales y falta de control médico a nivel nacional

Saltillo, Coahuila.– El presidente de la asociación San Aelredo A.C., Noé Ruiz Malacara, denunció un retroceso preocupante en las políticas públicas federales para personas que viven con VIH en México, al señalar fallas sistemáticas en el suministro de antirretrovirales y una ausencia casi total de seguimiento médico en instituciones como el ISSSTE.
Ruiz, también integrante de la Coalición Nacional de personas que viven con VIH, aseguró que el desabasto de medicamentos se ha vuelto una constante. “Todos los días recibimos reportes de personas que no han recibido tratamiento o que solo reciben el medicamento, sin ningún tipo de estudio o control clínico”, advirtió.
Además del desabasto, alertó sobre el deterioro en la calidad de vida de pacientes con más de una década en tratamiento, quienes enfrentan complicaciones severas por la falta de revisiones médicas. “Hay personas que están desarrollando problemas renales, y nadie les da seguimiento. No basta con dar pastillas, se necesita atención médica integral”, sostuvo.
El activista también lamentó la desaparición de campañas nacionales de prevención y educación sexual, que son clave para contener nuevos contagios, sobre todo entre jóvenes. “Se ha retrocedido incluso en lo básico: hablar de prevención en las escuelas o espacios públicos. Hoy, el silencio institucional vuelve a poner en riesgo a las nuevas generaciones”, señaló.
En contraste, reconoció que Coahuila es de los pocos estados donde el sistema de atención se mantiene estable. “Aquí no tenemos problemas de desabasto, y eso se debe al trabajo coordinado con autoridades locales”, destacó.
Ruiz hizo un llamado urgente a las autoridades federales para que restablezcan los mecanismos de abasto y atención médica adecuada. “El diagnóstico oportuno debe ir acompañado de tratamiento inmediato y seguimiento profesional. No hacerlo es una forma de abandono institucional”, concluyó.