mayo 8, 2025

Sheinbaum firma Plan de Justicia del Pueblo Wixárika

0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, con el cual se restituyeron tierras a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan.

Desde la comunidad Mesa de Huanacaxtle, en Nayarit, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, firmó el decreto por el que se reconoce y confirma la restitución de 5 mil 956 hectáreas de tierras comunales a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan.

La jefa del Ejecutivo enfatizó que los Planes de Justicia, impulsados desde el gobierno del exPresidente Andrés Manuel López Obrador, contribuyen en la reparación de daño a las comunidades que fueron rezagadas.

“Se le devuelve al pueblo sus tierras por eso hoy le regresamos 6 mil hectáreas al pueblo Wixárika, que le arrebataron por siglos, pero además daremos reconocimiento de todos los lugares sagrados, y atenderemos todas las solicitudes en materia de salud y de educación”, manifestó.

La mandataria federal señaló que los programas sociales hoy son derechos constitucionales y “que continuarán por mucho tiempo y nadie podrá quitarlos”.

“A este gran movimiento llamado Cuarta Transformación lo caracteriza un gran pensamiento llamado humanismo mexicano, que tiene dos vertientes, dos pilares: el primero es la raíz cultural de México, que viene de los pueblos originarios, viene de antes de la Conquista española y ha permanecido hasta hoy gracias la resistencia de los pueblos, que permeó a todo el país”, describió.

En su discurso recordó a los connacionales que migraron a Estados Unidos y como nunca se olvidan de sus familias, lo cual consideró que “eso no lo tienen muchos pueblos”.

También reiteró que en el país no se sufre de un problema grave de adicciones por la unidad en la familia, tema que planteó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quién en alguna de sus comunicaciones le preguntó cuál era la estrategia mexicana para que los jóvenes no padecieran problemas de adicciones.

“Sí hay (casos de adicciones), pero no en el nivel que tienen ustedes en su país, porque lo más importante son los valores de las familias mexicanas, entre nosotros nos protegemos y ayudamos, y ese valor viene de los pueblos originarios, de ningún otro lado. Por eso hoy nos sentimos orgullosos de ser herederos de los pueblos originarios de México”, rememoró.

En su intervención, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, informó que quedarán 4 mil hectáreas pendientes por restituir, tras la firma del acuerdo.

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, anunció que el gobierno federal ha destinado más de mil 547 millones de pesos en inversión pública al pueblo Wixárika, para saldar “una deuda histórica”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *