Aumentan 50% las atenciones por salud mental en Coahuila en lo que va del año

Saltillo, Coahuila.- Las atenciones por salud mental en Coahuila registraron un aumento del 50% durante los primeros cuatro meses de 2025, según informó Alejandro Moscoso González, subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud estatal.
El funcionario detalló que el incremento se ha presentado tanto en la Línea de Vida —un servicio telefónico de apoyo psicológico— como en las consultas presenciales del programa de Psicólogo Comunitario.
“En nuestras ocho jurisdicciones también hemos visto un incremento considerable en la solicitud de servicios en los centros de salud”, señaló Moscoso, quien también aclaró que este repunte no está directamente vinculado al consumo de alcohol, sino a una creciente demanda de atención psicológica por parte de la ciudadanía.
Este fenómeno local ocurre en un contexto nacional en el que los padecimientos mentales también han cobrado relevancia. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, en lo que va de 2024 se han atendido a 303,356 personas por diversas condiciones de salud mental. Las más comunes han sido la ansiedad, que representa el 52.8% de los casos, y la depresión, con un 25.1%.
Por su parte, la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado del INEGI indica que el 19.3% de la población adulta en México presenta síntomas severos de ansiedad, mientras que otro 31.3% reporta niveles mínimos o moderados de esta condición.
Las autoridades de salud reiteraron el llamado a la población para que aproveche los servicios disponibles, como la Línea de Vida y los psicólogos comunitarios, especialmente en un momento en que los problemas emocionales y mentales se han vuelto más visibles y atendibles.