Coahuila refuerza operativos contra tráfico de migrantes y detecta bandas delictivas
![](https://diariolibertad.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/322b39f0-0a85-46be-9954-920648d9dc5f-1024x682.jpeg)
Saltillo, Coahuila. – Con el objetivo de frenar el tráfico de migrantes en la frontera, el Gobierno de Coahuila ha intensificado operativos de seguridad, detectando la presencia de bandas delictivas provenientes de Nuevo León, Durango y el centro del país. Así lo informó el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, quien destacó que la Fiscalía Estatal y la Fiscalía General de la República han tomado acciones contra estos grupos criminales.
“El tráfico ilegal de personas es un negocio tan rentable como el narcotráfico”, advirtió Pimentel González, subrayando que las autoridades han reforzado los puntos de revisión para evitar el cruce masivo de migrantes. Gracias a estas medidas, se ha reducido significativamente el flujo migratorio. “Desde la crisis de diciembre de 2023, cuando la frontera fue cerrada por la acumulación masiva de migrantes, hemos logrado disminuir los cruces. Ayer se registraron solo 37, una de las cifras más bajas en meses”, precisó.
Coordinación y despliegue de fuerzas de seguridad
El secretario de Gobierno detalló que Coahuila cuenta con 1,017 elementos de la Guardia Nacional y entre 200 y 300 policías estatales, quienes trabajan en conjunto con fuerzas municipales para reforzar la seguridad en la frontera. Además, se han establecido canales de comunicación operativa con Nuevo León y Tamaulipas para prevenir la infiltración de grupos criminales en la región.
En respuesta a señalamientos de la Casa del Migrante, Pimentel González aclaró que la Policía Estatal no tiene facultades para detener a migrantes. “La coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) es para que este ejerza sus atribuciones. Ni la Guardia Nacional, ni el Ejército, ni las policías estatales o municipales pueden realizar detenciones en este ámbito”, enfatizó.
Apoyo a migrantes y connacionales
El funcionario también informó que el INM es responsable de recibir a los connacionales que regresan al país, brindándoles asistencia y descuentos en transporte para facilitar su retorno a sus lugares de origen.
Las autoridades estatales reafirmaron su compromiso de mantener operativos de seguridad para combatir el tráfico de personas y garantizar la estabilidad en la frontera de Coahuila.