Rubio considera “absurdo” que buques de EU paguen por cruzar el Canal de Panamá
![](https://diariolibertad.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/IMG_9041.webp)
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, consideró este jueves “absurdo” que buques de la marina estadunidense paguen por cruzar por el Canal de Panamá, luego de que el presidente panameño, José Raúl Mulino, negara un acuerdo para el libre paso.
Me parece absurdo que tengamos que pagar tarifas para transitar una zona que estamos obligados a proteger en tiempo de conflicto. Esas son nuestras expectativas”, dijo Rubio a la prensa durante una visita a República Dominicana.
Rubio, sin embargo, no insistió en que había llegado a un acuerdo con el gobierno de Mulino en su escala en Panamá en la gira que cumple por países de América Latina, como había anunciado el Departamento de Estado en un comunicado en redes sociales.
“Son un gobierno electo democráticamente. Tienen reglas, tienen leyes y van a seguir su proceso, pero nuestras expectativas siguen siendo las mismas”, manifestó el exsenador.
El Departamento de Estado publicó el miércoles que Panamá eximiría de tarifas a los buques del gobierno estadunidense, lo que Mulino tachó de “falsedad absoluta”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con apoderarse del Canal de Panamá, denunciando una creciente influencia de China.
Rechazo de Panamá
El presidente panameño, José Raúl Mulino, calificó el jueves de “intolerable” el comunicado del Departamento de Estado sobre un eventual derecho de uso preferente a buques del Gobierno estadunidense por el Canal de Panamá.
El país centroamericano y Estados Unidos están en medio de tensiones después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con recuperar el control del crucial paso marítimo.
El Departamento de Estado dijo el miércoles que el gobierno de Panamá había acordado no cobrar tarifas de cruce para esos buques, una medida que ahorraría a Estados Unidos millones de dólares al año. La autoridad del canal rechazó esa información horas después a través de un comunicado.
Están haciendo un comunicado importante institucional de la entidad que rige la política exterior de los Estados Unidos (…) en función de una falsedad. Y eso es intolerable. Simple y sencillamente intolerable”, dijo Mulino en rueda de prensa.
“Hoy Panamá plantea, a través de ustedes y al mundo, mi rechazo absoluto a que sigamos explorando la vía de manejar la relación bilateral sobre la base de mentiras y falsedades”, enfatizó.
Más tarde, Mulino informó a través de su cuenta de X que había sido informado por un alto funcionario que el viernes por la tarde conversará con Trump.
El país centroamericano se ha convertido en el punto de mira de la administración Trump, ya que el líder republicano lo ha acusado de cobrar tasas excesivas por utilizar su paso comercial, por donde transita alrededor del 6% del comercio marítimo mundial.
También ha afirmado en varias ocasiones que Panamá ha cedido el control del paso a China, algo que ambos países niegan.