Coahuila registró 305 nuevos casos de VIH-SIDA en 2024
![](https://diariolibertad.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/36ff3808-bce0-4b71-9a61-425c4c3bc54c-1024x682.jpeg)
En 2024, Coahuila registró 305 nuevos casos de VIH-SIDA, de acuerdo con Marco Antonio Ruiz Pradis, encargado del Departamento de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud. La mayoría de los contagios corresponden a hombres, representando más del 87%, y el grupo de edad más afectado es el de 25 a 35 años.
El funcionario señaló que la principal vía de transmisión sigue siendo la sexual, mientras que un porcentaje menor de los casos se debe al uso compartido de jeringas contaminadas, especialmente entre personas que consumen drogas inyectables.
Los municipios con más casos son Torreón, Saltillo, Monclova y Piedras Negras, con Torreón y Saltillo concentrando cerca del 50% de los diagnósticos en el estado.
Ruiz Pradis subrayó que actualmente existe un acceso garantizado a diagnóstico, tratamiento y seguimiento médico. La Secretaría de Salud cubre al 100% los medicamentos antirretrovirales para pacientes sin seguridad social, mientras que quienes cuentan con afiliación a instituciones de salud pública reciben tratamiento a través de sus respectivas instituciones.
El especialista recordó que antes del año 2000, cuando aún no se disponía de antirretrovirales, la esperanza de vida de una persona con VIH era de 5 a 10 años tras el diagnóstico. Actualmente, con los tratamientos adecuados, los pacientes pueden vivir hasta 50 años o más, lo que representa un avance significativo en la lucha contra la enfermedad.
La Secretaría de Salud exhortó a la población a realizarse pruebas de detección temprana y a adoptar medidas preventivas como el uso de preservativos, para reducir el riesgo de contagio y controlar la propagación del virus.