Depresión, tercer motivo de atención en salud mental en el IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece una atención integral y especializada para pacientes con depresión, al abordar no solo los síntomas como tristeza, ansiedad, cambios en el apetito, dificultad para dormir y desinterés en actividades cotidianas, sino también otros problemas de salud física y mental que pueden acompañar a esta condición en los derechohabientes.
La Maestra en Psicología Angélica Eliosa Hernández, adscrita a la División de Servicios de Salud Mental y Adicciones de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, destacó la importancia del primer contacto con el personal médico familiar porque es “la puerta de entrada” para ofrecer dicha atención integral.
Explicó que el personal médico familiar tiene la capacidad de referir al paciente a los especialistas adecuados, ya sea otros médicos, psiquiatras o psicólogos, para proporcionar un tratamiento completo y efectivo.
La líder de Proyecto de la División de Servicios de Salud Mental y Adicciones informó que en 2023 la depresión fue el tercer motivo de atención en salud mental en el Seguro Social, después de la ansiedad y los problemas con el grupo primario de apoyo.
Detalló que se estimaron cerca de 243 mil casos de derechohabientes con diagnóstico de depresión, de los cuales alrededor de 185 mil eran mujeres y 58 mil hombres, lo cual representó el 5.2 por ciento de todos los casos de salud mental.