Curp con biométricos podría incrementar abstencionismo: INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) preliminarmente considera que la creación de la Curp con datos biométricos, para identificar a la ciudadanía, podría afectar de manera negativa la confianza de las personas en el uso de sus datos personales, y aumentar el abstencionismo en los comicios, por la disminución de ciudadanía que se inscriba en el Padrón Electoral.
Así se dio a conocer el director del Registro Federal Electoral, Alejandro Sosa, durante la sesión de la Comisión del Registro Federal de Electores de este lunes, en la que, mencionó dentro del análisis, que, también se considera, que la iniciativa no es clara sobre lo que tendría que entregar, o no, el INE, al gobierno federal.
Agregó que también se detecta un “área de oportunidad”, para colaborar con la Agencia de Transformación y Telecomunicaciones, que se encargará de la versión digital de los biométricos.