febrero 12, 2025

Atención psicológica durante y después del parto, plantea Edna Dávalos

0

Saltillo, COAH.- En sesión del Congreso del Estado, se aprobó el punto de acuerdo presentado por la diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo, para exhortar a la Secretaría de Salud federal y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a implementar cursos, talleres y campañas de atención psicológica durante y después del parto. Estas acciones están dirigidas a mujeres que se encuentren viviendo un embarazo silencioso, de alto riesgo o con alguna complicación de salud, en coordinación con las instancias correspondientes en el estado y las delegaciones del IMSS establecidas en la entidad.

La negación del embarazo es una psicopatología que, según estudios como el liderado por Simermann en 2018 titulado “Resultado de los niños nacidos después de la negación del embarazo”, se produce en 1 de cada 300 embarazos. Este fenómeno es resultado de la ausencia de síntomas y cambios físicos notables. En algunos casos, las mujeres descubren su estado en las últimas semanas de gestación y otras hasta el momento del parto. Esta situación provoca una patología que afecta gravemente su salud mental debido al impacto emocional que experimentan, por lo que es primordial que reciban ayuda y atención psicológica, incluyendo sesiones progresivas en función de sus semanas de embarazo y/o después del parto.

En Coahuila, de acuerdo con fuentes informativas y artículos periodísticos, desde 2019 se han presentado al menos cuatro casos de este tipo. En todas estas situaciones, se ha brindado atención médica inmediata para cuestiones físicas, pero no para las mentales. Por ello, es importante que las madres puedan contar con apoyo psicológico y profesional en estos casos.

“Consideramos que se debe preparar tanto a los médicos de primer contacto, como a los profesionales de la labor social, así como a las mismas mujeres, con la finalidad de detectar cualquier desequilibrio emocional. Es importante crear conciencia y visibilizar los diversos trastornos mentales que pueden afectar a las madres, como depresión, ansiedad, psicosis posparto y estrés postraumático. En cualquier caso, es indispensable solicitar atención médica especializada”, destacó la diputada Dávalos en el punto de acuerdo aprobado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *