febrero 22, 2025

Prohibición de Comida Chatarra en Escuelas de Coahuila: Directores Responsables de Implementar Protocolos

0

En respuesta a la reciente prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas, anunciada por el Secretario de Educación, Mario Delgado, el subsecretario de Educación Básica en Coahuila, Jorge Salcido Portillo, reafirmó que esta regulación se mantiene vigente en el estado. Salcido Portillo destacó que la responsabilidad de implementar los protocolos para evitar el consumo de alimentos y bebidas de bajo valor nutricional recae en los directores de las instituciones educativas.

“Hay llamadas de atención, y no lo hacemos solos. Lo hacemos en conjunto con la jurisdicción sanitaria de la Secretaría de Salud. Si las irregularidades persisten, el protocolo continuará escalando en sanciones, con el fin de garantizar el acceso a alimentos saludables para los alumnos”, explicó el subsecretario.

Salcido Portillo señaló que en Coahuila siempre se ha trabajado para promover la venta de alimentos saludables en las cooperativas y cafeterías de las escuelas, mencionando que hay personal encargado de visitar los centros educativos para supervisar las prácticas de venta. “Aquí en Coahuila siempre se ha trabajado, en cada uno de los servicios regionales hay una persona responsable que visita las escuelas”, afirmó.

La prohibición se enmarca en el contexto de la creciente preocupación por la obesidad infantil en México, que ha sido calificada como una emergencia epidemiológica. El Secretario de Educación subrayó que la venta de comida chatarra en las escuelas contribuye significativamente a que el país tenga uno de los mayores índices de sobrepeso y obesidad infantil en el mundo.

Durante la conferencia de prensa del 14 de octubre, presidida por Claudia Sheinbaum, se presentaron las nuevas medidas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre, las cuales buscan garantizar una adecuada nutrición y salud desde los primeros años de vida de los estudiantes en México.

La implementación de estas normativas es vista como un paso crucial para combatir los altos índices de obesidad infantil y fomentar hábitos alimenticios más saludables en la población estudiantil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *