COECYT avanza en la creación de un laboratorio de ingenierías con enfoque en vehículos eléctricos e inteligencia artificial
![](https://diariolibertad.com.mx/wp-content/uploads/2024/10/93192cf5-ec40-4a1b-9180-f5d88eab639f-scaled.jpeg)
El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (COECYT) continúa trabajando en la preparación de un ambicioso proyecto para el 2025: la creación de un laboratorio de ingenierías enfocado en el desarrollo de electro movilidad y la implementación de inteligencia artificial. Así lo informó Mario Valdés, Director General del COECYT, quien confirmó que el proyecto ha sido aprobado por el gobernador Manolo Jiménez y que contará con el apoyo de la empresa General Motors, entre otras instituciones.
Detalló que durante lo que va del año, el COECYT ha operado con un presupuesto cercano a los 8 millones de pesos, y aunque actualmente están trabajando con esos recursos, ya están preparando el nuevo proyecto para el próximo año. El laboratorio se especializará en ofrecer capacitación y entrenamiento a jóvenes de educación técnica, superior y de posgrado en el ámbito de los vehículos eléctricos, un sector en crecimiento que ya cuenta con el respaldo de importantes actores de la industria automotriz.
“Hemos tenido ya dos reuniones con directivos de General Motors, quienes estarán involucrados directamente en este laboratorio, brindando su experiencia y apoyo en la formación de nuestros jóvenes”, afirmó Valdés. El laboratorio no solo se enfocará en la electro movilidad, sino que también contará con otros tres ejes de desarrollo, entre ellos la inteligencia artificial.
En este sentido, Valdés anunció la creación de un observatorio de inteligencia artificial, cuyo objetivo será monitorear el uso de esta tecnología en empresas, oficinas de gobierno, secretarías de estado, municipios, instituciones educativas y centros de investigación en Coahuila. “Queremos que los jóvenes conozcan y usen la inteligencia artificial de manera responsable, pero también que las instituciones y empresas de nuestro estado adopten esta tecnología de forma eficiente”, señaló.
El director del COECYT también destacó la importancia de impulsar la legislación en torno a la inteligencia artificial, un tema que aún tiene muchas áreas de oportunidad en el país. “Estamos buscando que los diputados trabajen en la regulación del uso de esta tecnología, que es clave para el futuro”, añadió Valdés.
Con estas iniciativas, el COECYT pretende posicionar a Coahuila como un referente en innovación tecnológica y educación de vanguardia, al tiempo que fortalece la colaboración entre el sector educativo, industrial y gubernamental.