febrero 12, 2025

Aumento de precios en restaurantes afiliados a la Canirac: un ajuste necesario por la inflación

0

Los precios de los platillos en los restaurantes afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) aumentarán entre un 10% y un 15% a partir de los próximos meses. Este ajuste en los costos, anunciado por Isidoro García, presidente de la Canirac, se debe principalmente a la inflación que ha afectado los precios de los insumos y alimentos utilizados en la preparación de los menús.

En una declaración reciente, García explicó que los restaurantes ya han experimentado varias fluctuaciones en los precios de los productos durante este año. “Hubo como dos ajustes en el año de algunos menús y la mayoría de los restaurantes, inclusive ahorita ya en el tema de catering, ya tiene su precio 2024 y 2025”, señaló el presidente de la asociación. El pronóstico indica que, para el próximo año, se mantendrá este ajuste, con un aumento previsto de entre el 10% y el 15% en comparación con los precios de 2024.

Este incremento se presenta como una respuesta a los altos niveles de inflación que han impactado los costos operativos de los establecimientos. García destacó que estos ajustes son el resultado de un aprendizaje derivado de los tres años recientes, donde la inflación ha superado niveles acostumbrados. “La inflación ha sido considerablemente más alta que en años anteriores”, apuntó.

El aumento en los precios de los menús de los restaurantes se enmarca en un contexto general de inflación que afecta a diversos sectores de la economía. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en octubre de 2024 la cesta básica de consumo mínimo se comercializó un 4.45% más cara en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra representa un ligero repunte con respecto al mes anterior, aunque se mantiene por debajo del umbral del 5% durante tres meses consecutivos.

La Canasta de Consumo Mínimo, que forma parte del Índice de Precios de la Canasta Básica, incluye los precios de 176 productos y servicios esenciales en el gasto de los hogares mexicanos. Entre estos productos se encuentran alimentos como frutas, verduras, carnes y lácteos, así como artículos de higiene personal, transporte, educación y salud.

Con este panorama, tanto los consumidores como los restauranteros deberán adaptarse a un entorno económico marcado por la inflación, que continúa influyendo en las decisiones de precios y consumo en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *