febrero 12, 2025

Vinculan a Proceso a Yessica “N” por Violación a la Intimidad Sexual en un Caso Pionero bajo la Ley Olimpia

0

Al encontrarse pruebas suficientes, el juez Alberto Jacobo Camacho vinculó a proceso a Yessica “N” por el delito de violación a la intimidad sexual en agravio de Diego “N”. Este es el segundo proceso judicial en contra de la presunta responsable y ex pareja de la víctima, luego de que en una primera instancia se detectaran irregularidades que derivaron en la anulación del caso. La abogada de Diego, Brenda Zavala de la Peña, informó que se otorgaron tres meses para la investigación complementaria.

El caso, considerado emblemático, se originó en abril de 2018, cuando Yessica “N” presuntamente almacenó fotografías íntimas de Diego sin su consentimiento. Según la abogada, dichas imágenes fueron utilizadas en el proceso de divorcio para evitar que la víctima obtuviera la custodia de sus hijas o tuviera una convivencia libre con ellas. En 2022, la primera vinculación a proceso marcó un precedente al aplicar la Ley Olimpia en favor de un hombre, destacando su alcance más allá de las mujeres.

Sin embargo, una apelación por parte de la defensa de Yessica “N” logró invalidar el fallo inicial, argumentando que no se había especificado la ubicación exacta de la imputada al momento de compartir las imágenes. Este argumento fue calificado como “absurdo” por Zavala de la Peña, quien subrayó que en delitos digitales la ubicación física es irrelevante.

A pesar de este retroceso, el proceso avanzó gracias a una prueba clave: el testimonio de la hija mayor de la pareja, quien proporcionó información crucial para reforzar la acusación contra Yessica “N”.

“La Ley Olimpia demuestra que es una herramienta de justicia para todos, independientemente del género de las víctimas. Este caso no solo busca justicia para mi cliente, sino también establecer un precedente de igualdad en la aplicación de la ley”, señaló Zavala de la Peña.

El nuevo plazo para la investigación complementaria será determinante para robustecer la acusación. Este caso no solo refleja la importancia de la Ley Olimpia en la protección de los derechos digitales, sino también su capacidad para responder a diversas dinámicas de abuso, incluyendo aquellas donde los hombres son las víctimas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *