febrero 13, 2025

Incrementa el cáncer de mama en mujeres jóvenes: un desafío para la salud pública

0

El cáncer de mama, una de las principales causas de mortalidad en mujeres, está afectando cada vez más a mujeres menores de 50 años, alertó Eva Lucía Willars, Directora General del Centro Oncológico de la Región Sureste. En este centro, se atienden actualmente a unas 500 pacientes jóvenes diagnosticadas con esta enfermedad, lo que evidencia un cambio preocupante en el comportamiento del cáncer.

“El cáncer de mama sigue siendo el más frecuente, pero cada vez estamos viendo más casos en mujeres menores de 50 años. Actualmente, hemos registrado alrededor de 500 mujeres con este diagnóstico en este grupo”, informó Willars.

Factores de riesgo en aumento

Aunque el cáncer de mama es multifactorial, los casos en mujeres jóvenes no siempre están relacionados con la herencia genética. La especialista destacó que el sedentarismo, la obesidad y otros hábitos poco saludables son factores clave que están contribuyendo al incremento de la incidencia en este sector de la población.

“En pacientes menores de 50 años realizamos estudios genéticos, pero no siempre se debe a la herencia. Factores como el sedentarismo y la obesidad, que han ido en aumento con el tiempo, están provocando que el cáncer aparezca en mujeres cada vez más jóvenes”, explicó.

Diagnósticos tardíos: un reto crítico

Uno de los aspectos más preocupantes es que la mayoría de las mujeres jóvenes llegan al diagnóstico en etapas avanzadas, como la etapa 3 o 4, lo que complica significativamente el tratamiento.

“Por su edad, muchas no consideran que puedan tener cáncer de mama, y por ello llegan en etapas avanzadas. Esta falta de sospecha temprana es un gran desafío para el diagnóstico y tratamiento”, señaló Willars.

Otros tipos de cáncer prevalentes

Además del cáncer de mama, el Centro Oncológico también registra una alta incidencia de otros tipos de cáncer, como el de colon, próstata y renal, que continúan representando retos importantes para los sistemas de salud en la región.

Llamado a la prevención y la detección temprana

Ante este panorama, la Directora del Centro Oncológico hizo un llamado enfático a reforzar las medidas preventivas, fomentar la autoexploración mamaria y promover estudios médicos regulares en mujeres de todas las edades, especialmente en las jóvenes.

“La detección temprana sigue siendo la clave para mejorar las probabilidades de éxito en el tratamiento. Es vital que se genere conciencia sobre la importancia de adoptar estilos de vida saludables y mantenerse alerta a cualquier cambio en el cuerpo”, concluyó.

El incremento del cáncer de mama en mujeres menores de 50 años pone de manifiesto la necesidad de intensificar las campañas de prevención y educación para frenar este preocupante fenómeno en la población joven.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *