Ministra Norma Piña acusa amenazas, calumnias y agresiones
![](https://diariolibertad.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/IMG_5643-1024x768.jpeg)
Al presentar su Segundo y último informe anual de labores, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, acusó que hubo una campaña de amenazas, calumnias y agresiones en contra del Poder Judicial de la Federación, por emitir resoluciones contrarias al gobierno.
Las coincidencias entre ataques y amenazas a la judicatura federal y sus integrantes, y el legítimo ejercicio de nuestra función jurisdiccional se hicieron patentes cuando frente a decisiones contrarias a los intereses del gobierno se nos llamó ‘traidores al pueblo’, y abiertamente se nos acusó de no ser parte —como debería corresponder a cada juez— de un proyecto político dominante”, dijo.
En su mensaje, puso como ejemplo las resoluciones que frenaron el paso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); la invalidez del decreto presidencial, a través del cual, se intentaron clasificar como de interés público y seguridad nacional todos los proyectos y las obras emblemáticos, y la invalidación del llamado Plan B.
Cada vez que la Suprema Corte resolvió uno de esos casos, las y los ministros que votamos en contra de lo que el gobierno percibió como contrario a su proyecto político, fuimos acusados de traidores, corruptos, aliados de minorías rapaces y de la delincuencia organizada y de cuello blanco, e incluso se realizaron alegorías en ataúdes de algunos de nosotros. Todo ello por ejercer nuestra función como jueces y juezas constitucionales, de cara a la sociedad”, afirmó la ministra Piña Hernández.
A la presentación del Segundo Informe de labores delPJF acudió César Yáñez, subsecretario de Gobierno, de la Secretaría de Gobernación, y no acudieron representantes del Poder Legislativo.
Estuvieron presentes los ex presidentes de la SCJN, Guillermo Ortiz Mayagoitia y Mariano Azuela, y los ministros en retiro Margarita Luna Ramos, Eduardo Media Mora, José Fernando Franco González Salas.
La ministra presidenta de la Corte, Piña Hernándezdijo que los resultados de la Reforma Judicial aprobada este año, y que desmantela el aparato de justicia, no se conocerán a corto plazo.
La reforma judicial no es una historia de vencedores o vencidos; todo demócrata, y con mayor razón, todo servidor público, desea lo mejor para su país.
No es posible saber, al menos en estos momentos, cuál será el resultado de dicha reforma. Se necesita —como decía Renato Leduc— de la sabia virtud de conocer el tiempo”, comentó.