Rodrigo Paredes responde a la revocación de su presidencia en el IEC: “Mi postura será siempre institucional”
![](https://diariolibertad.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/433f5da3-8253-47fd-8799-8ee8c56c6be0-1024x1024.jpeg)
Rodrigo Paredes, quien hasta hace poco ocupaba la presidencia del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), se pronunció públicamente tras la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE), que revocó su permanencia en el cargo. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Paredes expresó su compromiso con la institucionalidad y con el proceso electoral en el estado, destacando la importancia de mantener el enfoque en los retos electorales que se avecinan.
“Conocida la resolución del @INEMexico no favorable a mi permanencia, la postura de un servidor es y será siempre institucional. El @IEC_Coahuila tiene un gran reto en la organización de la elección judicial en Coahuila, abonemos al mejor de los resultados”, escribió Paredes en su cuenta oficial de Twitter.
El pronunciamiento de Paredes se produjo luego de que el INE determinara su revocación, una medida que ha generado diversas reacciones dentro del ámbito político local y nacional. A pesar de la decisión, Paredes dejó claro que su actitud se mantiene alineada con los principios de respeto a las instituciones y a los procesos democráticos, reafirmando su disposición a colaborar por el bienestar del sistema electoral en Coahuila.
En su mensaje, también hizo hincapié en el desafío que representa la organización de las próximas elecciones judiciales en la entidad, y llamó a todos los actores involucrados a concentrarse en lograr los mejores resultados posibles para asegurar la transparencia y la eficiencia en el proceso electoral.
Con esta postura, Paredes busca evitar cualquier distracción o conflicto que pueda entorpecer el trabajo del IEC, un organismo clave en la organización de los comicios que se celebrarán en el estado en los próximos meses.
La resolución del INE y la respuesta de Paredes son parte de un proceso que sigue siendo monitoreado por diversos actores políticos y sociales en Coahuila, que observan de cerca el impacto de esta decisión en la conducción de las elecciones y en la estabilidad del sistema electoral estatal.